Es la frase con que comienza todo cuente que merece ser bien contado. Corrijo, muchos cuentos que merecen ser bien contados. Es un conjunto de palabras que nos lleva a un tiempo indeterminado en que lo que sucede de lo que se cuenta puede ser posible en toda la extensión de hechos que la imaginación podría encontrar, desde posibilidades próximas cercanas al deseo hasta intrincadas eventualidades de seres desconocidos pero que pudieron tomar forma en otros tiempos.
viernes, 31 de agosto de 2012
jueves, 30 de agosto de 2012
El descuartizado

Se supo de ti
Como de un comercial de McDonalds
¡Fuiste parte de la farándula unos días!
Aunque no pasaste por Rojo
Si por la crónica.
miércoles, 29 de agosto de 2012
Más allá de la vida

No aceptó jamás la normalidad que le imponía el paso del tiempo. Su mente, la imaginación tan fértil que le inundaba le exigía vivir varias veces lo que le proponía el valor medio en años de la vida, todo lo que debía o podía hacer le requería uno o dos milenios, lo tenía todo calculado. Entonces su primer problema era lograr establecer un método para elongar la vida, sea científico o místico.
martes, 28 de agosto de 2012
La tumba del señor Silva.
Masón. Es la única en años que no lleva cruz en este cementerio de pueblo. Si no fuera por la inscripción que dejaron sus amigos recordándole, no sería más que un montón de huesos. A veces viene una mujer a dejarle flores, puede ser cualquier día del año, ella viaja desde la ciudad y siempre lleva puesto un sombrero, todos dicen que puede ser su hija pero yo sé que fue su última amante. Ella llora por él cuando está frente a la tumba.
lunes, 27 de agosto de 2012
Los estratos del pensamiento.

domingo, 26 de agosto de 2012
Viejo Barco
La brisa marina de esa noche era calma, lo sentían los dos hombres atados al mástil. No recordaban mucho de como habían lleado ahí, solo que unas fuerzas irresistibles los tomaron desde la playa y los arrastraron hasta la cubierta. Creían que podía ser solo un sueño pero lo que estaban viviendo era algo totalmente tangible. Sentían el viendo, la madera en contacto con sus cuerpos y presencias que no podían ver, si oir.
El Lucho miraba nervioso para todos lados porque no entendía, no sabía aún, la causa de su pérdida de libertad. El papá de la flaca María algo presentía, no sería nada bueno lo que les esperaba a ambos. Recordaba la vieja historia que circulaba de boca en boca, se contaba de las innumerables torturas a las que los prisioneros del viejo barco era sometidos, pero antes deberían elegir entre dos opciones: ser esclavos por toda la eternidad o convertirse en uno más de los espectros.
sábado, 25 de agosto de 2012
Vine porque me dijieron que vengara a quemar el mundo.
Mientras no exista una buena manera de hacer las cosas que pensamos no servirá de nada pensar. Argumento débil si pero esto es una siembra, no será lo que quería decir. Jamás diré totalmente lo que quiero decir, no me interesa decir nada, lo que piense no vale nada. Nihil. Me gusta hablar porque hablo con los otros, los otros monos que no se engustian por estar al sol mirando al cielo.
Etiquetas:
abeja,
árbol,
cómico,
conocimiento,
ideas,
juego,
lenguaje,
masturbación,
mundo,
nada,
pájaro,
razón
viernes, 24 de agosto de 2012
Pray
Ruega la mujer caminante
De esa calle tan estrecha
Por que el sol tardio
No marchite los pétalos
De la rosa que lleva en su pecho
Ni cambie el color rojo
De las hojas que caen al otoño.
jueves, 23 de agosto de 2012
Escupir al cielo o danzar en el cosmos

miércoles, 22 de agosto de 2012
Verduras Cartesianas.

En
este orden de los colores y desplazamientos, en que el puesto de
verduras había sido desplazado desde la esquina de la intersección del
camino un poco más al poniente debido a un par de accidentes que casi
habían matado al abuelo, la abuela había insistido en llamar a los hijos
y nietos para que le ayudasen a cambiar el local.
martes, 21 de agosto de 2012
Vieja Escuela

¿Si fuera un gran grito el que transmitiera a través del cielo por ondas radiales todos se atreverían a escucharlo? Ahora, en estos tiempos, lo dudo. El círculo de la voz ha diminuido a los objetos que gurdan sonidos.
lunes, 20 de agosto de 2012
Los dos libros.
domingo, 19 de agosto de 2012
Las Sirenas II

-¿Se fue el viejo ya? Que ese perro me tenía nerviosísima, me miraba por todas partes, ¡no podía hacer nada!
-Si, se fue hace un rato, el último cliente del día. Johana, esta bien ponerse nerviosa pero era solo un perro, núnca va a poder sospechar nada. Si molesta mucho vas y le tiras un hueso.
sábado, 18 de agosto de 2012
Guitarra Quebrada

Soñé con la guitarra quebrada
que tocaba los últimos acordes
con la mano ensangrentada
viernes, 17 de agosto de 2012
La marinera.

Contra viento y marea
hay que luchar
tomar los remos
y competir contra
las fuerzas de la naturaleza.
jueves, 16 de agosto de 2012
El Rescate.

Hubo
un momento en que las teorías sobre los viajes en el tiempo
desarrollaron la conclusión de que, si existiera la mínima posibilidad
de hacerlos, daría lo mismo porque se abrirían otras líneas
espacio-tiempo no afectan el curso de los hechos de la línea
espacio-tiempo propias. Otra tendencia fue que las líneas espacio-tiempo
no se desdoblan sino que, al influir sobre los hechos del pasado,
inevitablemente existe un efecto mariposa sobre los hechos futuros
insospechados e incontrolables debido al caos del universo, por lo tanto
debieran estar terminanantemente prohibidos. Así que, cualquiera sea la
posibilidad, para un humano normal se haría imposible viajar al pasado
para intervenir en el futuro.
Etiquetas:
educación,
estricto,
instituto nacioal,
línea temporal,
movilizaciones,
noticias,
orden,
radio,
rescate,
sueños,
toma de colegios,
viaje en tiempo
miércoles, 15 de agosto de 2012
Las Sirenas.

En su viaje de vuelta a casa, Odiseo y su tripulación, se encontraron con el canto de las sirenas. Desde lejos todos comenzaron a remar hacia el punto en que se emanaba el sonido, la niebla les impedía guiarse con la vista pero, la claridad del canto seductor de esos seres, les dirigía como por arte de magia. Conociendo Odiseo las trágicas historias de los marinos caídos en aquellos encantos, les dijo a sus hombres que le amarrasen al mástil y, por más que se los ordenase y suplicase no lo soltaran por ningún motivo; ellos deberían taponarse los oídos con la tela de sus ropas. Así fue como pasó la prueba de esas mortales brujas del mar.
De La Odisea, de Homero.
martes, 14 de agosto de 2012
Pobreza y Repartija
Pobreza.
Los ojos ciegos de la noche
+invaden nuestros sueños
de pasiones, canciones y dudas
para que la pesadilla
de tener rotos nuestros bolsillos
se aleje unos cuantos pasos
más de lo que podemos soportar
al ritmo del látidode nuestros aplausos
a la rabiaque sigue cada uno
de nuestros pensamientos.
lunes, 13 de agosto de 2012
La última nota.

-¿Cómo lo hiciste?
Esa
noche Mauricio estuvo tocando en tres lugares de Santiago, comenzó en
el centro en un local de McIver, hasta las una de la madrugada, luego
tomó un taxi hasta bellavista en donde tocó de acompañamiento en una
cena lujosa para algunos connotados artístas hasta las cuatro de la
mañana. Por último, lo pasaron a buscar en auto para que diera una
sesión de Jazz en un local cerca de la plaza Brazil. Ahí fue donde lo
encontré.
domingo, 12 de agosto de 2012
Las Aventuras del Hacha Maldita III

Los tratados.
Al caer la mujer el hacha salió disparada hasta el borde del rio. Los chamánes osos habían observado la poderosa fuerza espiritual que emanaba desde el artefacto cada vez que se agitaba en la batalla. Le advirtieron a Turdan que no la tomase, pero la euforia le hizo ignorar los consejos de los sobrevivientes y la tomó on sus garras. Desde el cielo asonó un rujido tremendo que partió la luz del día. Fue la noche más larga que en años podría relatarse.
sábado, 11 de agosto de 2012
Cachorros.
Laika es la perra que tenemos en la casa, es casi una coker pero es quiltra, creo que llegó como regalo harán unos cinco años de algún lado. Ha tenido varias camadas de perritos, a veces de ocho, a veces de cinco como ahora. Los primeros nacieron hijos del Gigo, otro perro que llegó unos años después, es colorado con la cola enroscada y le gusta callejear. Luego, varios han nacido hijos del Oso, que es un labrador negro del tio Willy. Al final, ya cuesta distinguir de donde vienen los cachorritos, solo se sabe que son de la Laika.
Etiquetas:
cachorros,
casa,
coker,
gigo,
la pintana,
laika,
madriguera,
oso,
perritos,
perros,
quiltro
viernes, 10 de agosto de 2012
Las furias.

El dilema de contar o no la verdad acerca de lo que pienso se basa en que
creo que solo podría a llegar a ser una mera transfiguración de la realidad
que invento para poder soportar, para evadir la angustia. Es mi secreto y, si
se escapa de mi boca, dejaría de serlo; debería construirme otro secreto, hacerme
otro invento de mí mismo.
jueves, 9 de agosto de 2012
La historia de un pueblo grande.

La historia de mi pueblo no está escriba con esos signos que ustedes cuidan tanto, nosotros la llevamos como una gran mochila que nos da alas y otras visiones a las que ustedes no acceden. El pasado está con nosotros, y los grandes señores que guiaron a mi pueblo conversan cada día en nuestro cotidiano.
Eramos los maestros de las bestias, cada uno lograba entenderse con una especie y conectarse con su ciclo natural, así nosotros podíamos conversar con la naturaleza, ocuparla, protegerla y protegernos. Los ritmos eran distintos, las paisajes, las miradas. Era un pueblo que sabía lo que hacía.
Y todos los días salía a bailar y coger los alimentos e iluminarse con tanta maravilla constante. Todos vivían del contacto con la tierra y sus avatares. Algunos aprendían los rugidos, balidos, todos los sonidos con que cada animal podía decirlo todo. Otros buscaban las palabras para llevar historias de las rocas más bellas. Otros contaban como crecían los árboles, como florecían las plantas, como nacían los frutos, cada detalle. Eso, grandes detallistas todos que podían solazarse contando sus propios mundos, ese era su poder.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Interpelación Rúbrica.

No logro entender, maestro
si nos haces nacer
para que nos den una mirada
y no los llevas con nosotros
si no cuesta nada quebrar
los caminos del lenguaje
porque también son las historias de todos
un poco las historias de todos
y lo que no sucede con todas sus variantes
que se caen y se levantan.
martes, 7 de agosto de 2012
-.-. .... .- - (Chat)

Se
puede decir que Martín Sails escapó del pueblo para no sentir la
veguenza de ser apuntado por la gente frente a su fracaso amoroso, le
amaba desde niño y en el momento en que se le declaró fue rechazado,
profundamente rechazado, despreciado. De una pena tremenda pasó a una
rabia digna, sentía perdidos todos aquellos años acumulados que su
timidez le impedía decir.
lunes, 6 de agosto de 2012
Como medio siglo y seguimos igualitos.

Estamos en Chile y creo que con decir eso debiera bastar para entender todo lo que estamos viviendo como personas naturales de este país tan flacuchento.
Pero es bueno rescatar algunas palabras notables, de un libro notable, de un autor notable. Digo que quien no ha leído a Pablo de Rokha se lo ha perdido cuáticamente, y podrían empezar con Idioma del Mundo (editorial Das Kapital- Chilena), del cuál voy a rescatar los siguientes trozos del pastel.
De Frente de Combate a las Tierras Baldías, lo siguiente:
Como se vé, todo esto sigue pasando y los frescos de entonces tuvieron hijos iguales de frescos, es una escuela tradicional y respetada en la oligarquía de nuestro país.
Pero también Pablo de Rokha nos habla sobre la educación de ese entonces, en el poema Escuelas primarias chilenas.
Como un copihue agropecuario de condición frutal es un panal de abejas o un nido de calandrias en un camino real, la Escuela Primaria Chilena.
Brama el río funeral de la miseria por adentro de sus cimientos y en su barco flamea el pabellón de lo épico.
El coraje forestal del profesor defiende a la desnutrida criatura proletaria, y la niña maestra es una gran paloma del saucedal obrero, en el cual Chile se define en lo heroico y sus categoría.
Los quillalles, los boldos, los peumos, los maitenes cantan la tonada de la nacionalidad en la guitarra de la entraña escolar y el roto relumbra en su corazón.
La batalla social de los desamparados la plantea como vivencia y lenguaje de multitudes y adentro de sus techumbres desesperadas se esta´n criando las semillas de las banderas del porvenir, como grandes portros.
Porque la sombrte de la patria la cobija como a la esposa natural del pueblo, que asciende ataúd por ataúd...
Todo un canto a la antigua escuela primaria, nido de todo progreso social. Esto si que ha cambiado para peor y Chile está en una completa crisis social. Por suerte no estamos muertos, estamos vivos y algo tenemos que hacer más allá de hablar contra el sistema, tenemos que comenzar a cambiarlo, a dejar de respetar a ese político gordinflon y fresco de raja, y a construir una cultura colectiva y colaborativa en que la educación se el foco de nuestro futuro.
domingo, 5 de agosto de 2012
Tren en el metro

Aquel
día estábamos a punto de entrar a la estación cuando los guardias
bloquearon las puertas e hicieron devolverse a toda la gente que a había
entrado. Cuando todos los que íbamos a entrar les reclamamos alguna
explicación ellos decían que no era nada, que había sido una falla en el
tren. En realidad tampoco sabían, solamente habían seguido el código de
evacuación y estaban tan desconcertados como nosotros.
sábado, 4 de agosto de 2012
El origen de los Enanos.

A ver, hablar de los enanos puede ser algo discriminador, digo los enanos reales, esa gente pequeña que uno se encuentra a veces en la calle o mientras viaja o, tal vez, te ha tocado ser compañero de alguno.
viernes, 3 de agosto de 2012
Los sueños del gimnasta.

Desde ese día en que el equipo de televisión subió aquel cerro e ingresó a la cueva, donde descubrieron o, más bien, divulgaron al mundo que adentro había un templo antiquísimo es que el pueblo ubicado a los pies del monte ha realizado una serie de asambleas para discutir el modo de lograr una de dos cosas:
jueves, 2 de agosto de 2012
Sabrás que no te amo y te amo.

La
ventana de la pieza de Dante estaba abierta tratando de capturar algo
que el viento de septiembre traía como novedad a todo Santiago, pero que
se disfrutaba más con un panorama fresco que dan las montañas y cerros
que rodean el valle de Puente Alto. Si, Dante pensaba en las pequeñas
diferencias que notaba con sus compañeros del colegio allá en el centro
de la ciudad, se decía que los del centro se dedicaban más a representar
el ser, a cambio sentía que él mismo y su barrio se dedicaban más a
vivir el ser.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)